Procesos de producción:
Sostenibles

¿Cómo es nuestro proceso productivo?
- Preparación del suelo y montaje de infraestructura.
- Planificación de cultivo, elección de variedades y plantación.
- Seguimiento Nutricional del cultivo a través de Crop Nutritional Monitoring (CNM™).
- Selección y recolección.
- Almacenamiento/Transformación/ Maduración.
- Consumidor final.
- Distribución Clientes.
Eficiencia
Sistemas de alta eficiencia en riego y nutrición (infraestructura hidráulica, sondas de humedad y nutricionales, estaciones meteorológicas) Instalación fotovoltaica (90% de autoconsumo).
Agua
El 40% del riego se realiza por gravedad (procedente de la Comunidad de Regantes de «Andévalo-Guadiana»), incluyendo una red de riego localizado de alta precisión. Todo ello hace que su consumo hídrico sea contenido.
Biodiversidad
En nuestros cultivos hay flora autóctona (Quercus ilex y Pinus Pinea centenarios) Zonas perimetrales como reservorios de fauna auxiliar (abejas, aves y otras especies cinegéticas) Las prácticas de cultivo no influyen negativamente en especies del entorno.


Empleamos tecnologías agrarias punteras para ser más eficientes, sostenibles y dotar al producto de los más altos estándares de calidad

Las tecnologías que empleamos para nuestro producto
Crop Nutritional Monitoring® (CNM)
Exhaustivo control de las necesidades de la planta en cada momento del ciclo de cultivo, adecuando los aportes de agua y nutrientes a estos requerimientos. Optimización de la gestión de los recursos naturales (agua, suelo, planta). Este sistema supone un gran ahorro de costes, una producción ambientalmente sostenible y tiene como resultado un producto de alta calidad.
¿Qué significa?
- Colocación de sondas a diferentes profundidades cercanas a las raíces de la planta.
- El sistema ofrece información continua de la zona, sabiendo necesidades de agua y nutrientes para la planta..
- Consumo eficiente de agua y nutrientes.
- Se evita el riesgo de lixiviación (evitando la contaminación de acuíferos)..
- Evita el empobrecimiento del suelo.

Nuestra manera de trabajar nos define
En suelo:
Evaluación de suelo agrícola a través de mapas geográficos a diferentes profundidades. (Imprescindible para maximizar el potencial del proyecto). Algunos parámetros que medimos:
• Textura de la tierra.
• Profundidad de la capa cultivable.
• Riesgo de compactación.
• Salinidad, pH, materia orgánica.
• Nutrientes (12 mapas).
• Presencia de elementos tóxicos.
• Mapas de enmiendas.
• Patógenos …
Riego: Infraestructura y Control
•Auditoría del sistema de riego en base a la calidad del agua, mapas geográficos del suelo e información sobre la demanda de agua en lugares específicos.
•Generación de mapas sectorizados de riego en base a profundidad y tipo de suelo.
•Evaluación del sistema de riego en base a su capacidad y flexibilidad para proporcionar nutrientes y volumen requerido para cada sector y cultivo.
•Análisis de calidad del agua: propuestas correctivas para eliminar problemas de pH, salinización, sodificación, fuerte presencia de metal, ion cloruro, …
•Estaciones meteorológicas que sirven para que, en condiciones climatológicas adversas puedan actuar a los sistemas de riego por aspersión.
Instalación y Cultivo:
•Evaluación completa desde su inicio en el vivero de plantas.
•Se establece un estudio de viabilidad para determinar las prácticas óptimas •Evaluación del tipo de planta, variedades y estado en vivero.
•Establecimiento de temporadas de siembra según el estudio climático •Diseño de número de plantas / ha dependiendo del tipo de suelo, riego, condiciones climáticas y variedad.
•Preparación de la tierra antes de la siembra: enmiendas, desinfección, diseño de filas, “mulching” , etc.
•Evaluación de potenciales productivos según la estrategia de cultivo adoptada.


Programas de desarrollo varietal “Green Motion” en colaboración con la Universidad de California Riverside (UCR).
Plataforma internacional para empresas líderes en aguacate para acelerar la innovación de plantas desde la ciencia hasta el mercado.
Objetivos:
• Llevar la industria del aguacate hacia el futuro ampliando las variedades y porta injertos disponibles para los productores de todo el mundo, ayudando a crear un mercado más diversificado y sostenible y facilitando el acceso a la colección élite de germoplasma de aguacate de la Universidad de California Riverside (UCR).
•Mejora de variedades Sciony Rostock.
Los partners que integran el proyecto operan bajo las siguientes certificaciones y estrictas normas de Calidad
